Microsoft sentencia a muerte a Skype: el icono de los 2000 bajará el telón en mayo
Skype, el icónico software de videollamadas, cerrará sus puertas de manera definitiva el próximo 5 de mayo.
Microsoft, la empresa matriz de este servicio que ha estado en funcionamiento durante más de 20 años y que transformó la comunicación a larga distancia, ha decidido descontinuar Skype para enfocarse en Teams y simplificar su oferta de herramientas de comunicación.
Fundado en 2003, Skype revolucionó la forma en que las personas se conectaban a través de videollamadas, así como llamadas de texto y audio gratuitas, alcanzando en su apogeo cientos de millones de usuarios. Sin embargo, en los últimos años, la popular plataforma estonia ha enfrentado una creciente competencia de alternativas más fáciles de usar y confiables, como Zoom y Slack. La tecnología de Skype se ha quedado atrás en la era de los smartphones, lo que ha afectado su relevancia dentro de Microsoft.
Con la llegada de la pandemia y el auge del teletrabajo hace cinco años, Microsoft decidió centrar su atención en Teams, integrándolo en las aplicaciones de Office para atraer a sus clientes corporativos. Este movimiento marcó el inicio del declive de Skype, que fue pionero en la tecnología VoIP (voz sobre protocolo de internet).
Skype dominó el mercado de las videollamadas antes de la aparición de competidores como FaceTime, Zoom y Google Hangouts, que rápidamente ganaron popularidad sin la experiencia que Skype había acumulado.
De hecho, el nombre «Skype» se convirtió en un verbo, utilizado como sinónimo de hacer videollamadas.
La popularidad de Skype ha disminuido drásticamente en los últimos años. Cuando Microsoft adquirió Skype en 2011 por 8.500 millones de dólares, contaba con 150 millones de usuarios mensuales. Sin embargo, en 2020, esa cifra se desplomó a solo 23 millones, y la pandemia no logró revitalizar un servicio que ya estaba en declive.
Tras la adquisición, Microsoft integró Skype en su suite de herramientas, pero pronto tuvo que enfrentar la competencia de Apple (FaceTime) y Google (Hangouts). Con el lanzamiento de Teams en 2017, Skype fue relegado a un segundo plano dentro de la compañía.
«Estamos honrados de haber sido parte de este viaje. Skype ha sido fundamental en la comunicación moderna», declaró Microsoft el pasado viernes. Para facilitar la transición a Teams, los usuarios podrán acceder a la nueva plataforma de forma gratuita utilizando sus credenciales de Skype, y sus chats y contactos se migrarán automáticamente.
Skype no es el primer software de videollamadas que desaparece; otras herramientas como Duo (Google) e Instant Messenger (AOL) también han dejado de existir. Al anunciar el cierre de Skype, Microsoft no proporcionó cifras actuales sobre su uso y aseguró que la clausura del servicio no resultará en despidos. Actualmente, Teams, el sucesor de Skype, cuenta con aproximadamente 320 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
No te pierdas las últimas novedades.
¿Estás listo para lanzar tu proyecto?